34)LAUREL CEREZO
Nombre Científico:
Prunus laurocerasus.L.

Parte Utilizada:
Las hojas
Principios Activos:
Glúcidos, taninos, heterósidos cianogénicos: prunasósido, que se
desdobla en aldehido benzoico y ácido cianhídrico, prulaurasósido.
Acción Farmacológica:
Espasmolítico, sedante nervioso, estimulante respiratorio, béquico,
aromatizante. Externamente el agua destilada del laurel cerezo es
antipruriginoso.
Indicaciones:
Por su potencial toxicidad, sólo se utiliza el agua de laurel-cerezo
(1/1,000 de CNH), como aromatizante y como componente de algunas
fórmulas magistrales antitusivas.
Contraindicaciones:
Embarazo, lactancia, niños pequeños (uso interno).
Precaución / Intoxicaciones:
Toda la planta es tóxica, especialmente los frutos inmaduros. Contiene
ácido cianhídrico: 120 a 180 mg %. Los síntomas de la intoxicación (se
presentan a dosis extraterapéuticas) son: quemazón de la mucosa bucal,
naúseas, vómitos, palpitaciones, taquipnea e hipertermia
Las intoxicaciones accidentales suelen producirse por su confusión con
las hojas de laurel, aunque su diferenciación es fácil: las hojas del
laurel-cerezo son dentadas y al triturarlas huelen a almendras
amargas.
Formas galénicas/ Posología:
Agua destilada (1/1,000 de CNH): 20-40 gotas por dosis, 3- 4 tomas al
día. Dosis máxima : 2 g/dosis y 8 g/día._
FARMACOPEA:
Laurel cerezo (hoja fresca)
Uso: agua destilada de laurel cerezo
|