43) SABINA
Nombre en latín:
Junipera sabina

Familia:
Cupresáceas.
Descripción:
Arbusto perenne, con abundantes ramificaciones terminadas en ramitas
muy delgadas y numerosa, flexibles, de color verde, ya que están
completamente recubiertas de folíolos. En condiciones favorables de
clima y sustrato puede alcanzar los 8-10 m de altura. Las hojas, que
no presentan la forma habitual, se disponen opuestas en parejas,
decusadas y decurrentes, imbricadas hasta el punto que impiden la
visión del color pardo de las ramas. Están provistas de una glándula
externa con esencia que confiere a la especie su característico color
agradable. Las flores son masculinas y femeninas; las primeras se
agrupan en amentos ovales provistos cada uno de ellos de una bráctea.
Los segundos, en cambio, se desarrollan en un pequeño gálbulo del
tamaño de una judía, con reflejos azulados y que contienen por lo
general dos semillas rugosas, ovales. Crece casi exclusivamente en las
zonas montañosas, aunque a veces también se cultiva en jardines como
especie ornamental. Se recolecta en primavera.
Partes utilizadas:
Las ramitas
Compuestos químicos:
Sabinol, sabineno, pineno, gerajniol, citronol, tanino, cera, resina.
Propiedades:
Emenagoga, emética, abortiva.
Modo de empleo:
Infusión, esencia, extracto fluido, tintura, polvos.
Nota:
La planta sólo debe administrarse bajo estricto control médico, ya que
es un peligroso abortivo. La destilación de las ramitas suministra una
esencia tóxica, con un rendimiento medio del 1,4%, la cual, además de
ser oxitócica, posee propiedades insecticidas
FARMACOPEA
Sabina
Ramas jóvenes
Constituyente activo principal: esencia
Dosis máxima:
De una vez: 0,50 gramos
En 24 horas: 1 gramo
|