29) HABA DE CALABAR
Nombre Científico:
Physostigma venenosum

Familia:
Leguminosa.
El haba de Calabar son las semillas maduras y secas del Physostigma
venenosum, planta indígena de la costa oeste africana, en especial en
las proximidades de las bocas de los ríos Níger y de la costa del
Calabar. De allí procede su nombre popular. Los nativos la utilizaban
en sus juicios legales. Se daban las habas al acusado. Si moría se
confirmaba su culpabilidad y entonces, también servía para su
ejecución. Si era capaz de expulsar el veneno vomitando, probaba su
inocencia. La planta es una trepadora que alcanza una altura de hasta
16 metros.
FARMACOPEA
Eserina
Eserinum
Es el principal alcaloide del Haba de Calabar
Dosis máxima:
De una vez: 0,001 gramo
En 24 horas: 0,003 gramos
Eserina (salicilato)
Eserinum salicilicum
Eserina: 66,60
Ácido salicilico: 33,40
Empleo: en colirio, pomada y solución inyectable, de uso veterinario
Haba de Calabar
Phytostigma venenosum Balf, Leguminosas, Papilonáceas
Parte empleada: la semilla
Constituyente principal: eserina
Descripción: semilla en forma de arco, ligeramente reniforme, de dos a
cuatro centímetros de largo por doce a quince centímetros de ancho y
otros tantos de espesor; tegumento coriáceo, rugoso, ligeramente
graneado, de color pardo chocolate. El borde convexo de esta semilla
lleva un surco longitudinal, de color negro(hilo) muy acentuado y muy
liso, de unos dos milímetros de ancho.
Tóxico
|