39) NUEZ COLA

Nombre Científico: Cola acuminata (B.) Schott et Endi. (Cola nítida A. Chev.).

 

Nombres Populares: nuez cola, cola, kola nut (Ingl), colatier (Franc)

 

Descripción Botánica: Se trata de un árbol siempreverde, perteneciente a la familia de las Esterculiáceas, caracterizado por presenrar una altura cercana a los 15 metros; hojas coriáceas, enteras, oval-oblongas y pecioladas de unos 10-20 crn de longitud; flores en panículas, amarillas, con tubo calicino verde; fruto polifolicular estrellado, de 10-15 cm de largo, con 5-10 semillas rojas o blancas de gran tamaño en su interior.

La nuez cola es originaria de la costa noroccidental de África (Sierra Leona, Costa de Marfil, Nigeria, Camerún, Gabón) conformando bosques y siendo integrante del segundo estrato arbóreo. Actualmente se cultiva en países tropicales como Brasil, Java, Sri Lanka, Indonesia, Nigeria y Jamaica. La especie que contiene sólo dos semillas en su fruto botánicamente se denomina Cola nítida.

 

Parte Utilizada: Semilla desecada (sin la capa tegumentaria). En los comercios, suele venderse de esta manera.

 

Historia: Se cree que el hombre paleolítico ya utilizaba plantas con alcaloides metilxantínicos con las cuales preparaba sus bebidas. Los primitivos nativos de Sudan solían masticar sus semillas para lograr efectos estimulantes y mitigadores del hambre. Se exportaba desde los trópicos occidentales a las regiones áridas a través de camellos que, coincidentemente, hacían masticar las semillas para que no se fatiguen en la larga travesía. La nuez cola participa de algunas ceremonias sociales en África y Asia, siendo trasmitida a las culturas afroamericanas. El nombre de kola presuntamente deriva de kongo, el nombre mandingo de la planta.

 

Composición Química:

 Alcaloides merilxantínicos: cafeína (0,6-3%), teobromina (mayor a 0,1%) y tcofilina (discutido).

 Taninos condensados (5-10%): d-catequina, y-epicatequina.

Otros: betaína, flobataninos, colina, sales minerales (fósforo, magnesio, calcio y potasio), ácido silícico, celulosa, ácidos grasos, pigmentos rojos en base a proantocianidinas del grupo B (5-10%), colatina y colateína (alcaloides).

 

Acciones Farmacológicas: Las plantas que contienen metilxantinas(nuez cola, guaraná, yerba mate, té, café, cacao, etc.) son consideradas estimulantes del sistema nervioso central. Las acciones farmacológicas de las metilxantinas están explicadas con mayores detalles en otras monografías (ver guaraná, yerba mate). Sólo nos limitaremos a recordar que actúan mejorando la función intelectual (asociación de ideas, atención); estimulan la actividad cardiorrespiratoria al actuar sobre los centros bulbares, vasomotor y vagal, generando un aumento en la frecuencia cardíaca, vasodilatación coronaria e incremento del ritmo respiratorio; aumentan el metabolismo basal v la lipólisis; estimulan la actividad músculoesquelética; relajan la musculatura lisa; producen un suave efecto diurético y estimulan la secreción gástrica (Goodman y Gilman A., 1986; Ibu J. et al.,1986;Newall C. et al., 1996).

Se ha observado que las bebidas que contienen extractos de nuez cola asociados a cafeína retrasan la eliminación por parte del organismo de dicho alcaloide, lo cual potencia el efecto es timulante inicial. La nuez cola caracteriza por tener las bases xantínicas ligadas al clorogenato de potasio (u otros polifenoles) lo cual permite una eliminación lenta de la cafeína, haciendo que su efecto estimulante sea más suave y progresivo que el del café (Vaille A. et al., 1993).

Respecto a la actividad locomotriz se ha podido observar en animales que la administración de extractos de nuez cola producen, a dosis medias, un efecto estimulante; en cambio, a dosis altas la actividad se ve disminuida (AjaremJ.,1990). A nivel infectológico, tanto el extracto acuoso como el alcohólico, exhiben in vitro actividad antimicrobiana frente a Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Neisseria gonorrhoea, Proteus mirabilis, Psudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus y Streptococcus -hemo-lítico (Ebana R. et al., 1991).

Los extractos hidroalcohólicos han demostrado inhibir, in vitro, la secreción hipofisiana de LH bajo inducción de LHRH lo cual abre ulna puerta en el campo de la regulación de leí fertilidad (Benie T. et al., 1987). A nivel metabolítico se ha observado tras la administración de nuez cola en animales, ascensos en los niveles séricos de colesrerol total y fosfomonoesterasas, a la vez que los niveles de bilirrubina conjugada disminuían. Los taninos proporcionan una acción astringente útil en casos de diarreas (PerisJ.et al., 1995).

La nuez cola se encuentra registrada en la 6ª Edición de la Farmacopea Nacional Argentina (Amorín J., 1980), en la Bristish Herbal Pharmacopeia (1983 y 1990) y categorizada en lista N2 por el Council of Europe, lo cual indica que se trata de un recurso natural alimentario o saborizante para empleo humano con dosis limitadas (Council of Europe). En Estados Unidos integra la lista de especies consideradas como seguras (Leung A., 1980).

 

 Efectos Adversos y/o Tóxicos: Por lo general asociados a los alcaloides metilxantínicos (ver guaraná). El consumo de refrescos con contenido de cafeína puede ocasionar ansiedad, palpitaciones, temblores, insomnio, excitación (seguido de depresión) y cefalea. En los países como Sudan en donde se mastica en forma habitual (como estimulante y afrodisíaco) se ha observado una mayor incidencia de cáncer probablemente debido a la acción de los taninos (Morton J., 1992).

 

Contraindicaciones: Por su tenor en cafeína, no suministrar en casos de hipertensión arterial, úlcera gastroduodenal, insomnio, hipercolesterolemia, individuos hipercolesterolemia, individuos superexcitados, embarazo, trastornos cardíacos severos y distonías neurovegetativas en general.

Las metilxantinas pasan a la leche materna, aunque en muy ínfimas cantidades como para que constituya un riesgo para el bebé. No obstante, altas cantidades no deberán ser consumidas en este período. Tampoco es conveniente susuministro a niños (Newall C. Et al 1996).

 

Usos Etnomedicinales - Formas Galénicas: Los cotiledones secos se emplean a nivel popular como estimulantes, antidepresivos, orexígenos y defatigantes. Se pueden masticar, tomar en decocción o preparar bajo diversas formas galénicas. En forma de extracto fluido (1% de cafeína) se aconsejan 0,6-3 g, 3-4 veces al día. El extracto seco (5-8:1) a razón de 300-1500 mg diarios, administrado en forma de cápsulas. El polvo a razón de 1-2 g/día. El extracto fluido: 20-60 gotas, 1-3 veces al día. La tintura (1:5 en 60% alcohol) se prescribe en base a 1-4 ml diarios.

 

Usos Culinarios: Las principales bebidas o gaseosas cola contienen extractos de nuez cola. Las nueces frescas son consumidas crudas antes de las comidas para mejorar la digestión. Durante el masticado se pierde el sabor picante inicial por acción de la ptialina y la separación de los azúcares. Con ello muchos nativos mitigan el hambre.

 

Curiosidades: Los árboles de nuez cola se suelen plantar como sombreadores para el cacao. Fructifican recién a los 12-15 años, produciendo alrededor de 10-16 kilos anuales hasta alcanzar los 70-100 años.

 

FARMACOPEA

 

Elixir de Kola

Elixirium kolae

Extracto fluido de kola: 50 gramos

Alcohol de 60º: 100 gramos

Jarabe simple: 100 gramos

Vino de licor: 750 gramos

 

Extracto de kola

Extractum kolae

Semillas de kola en polvo fino(tamiz nº 24):  1000 gramos

Alcohol de 60º: 6000 gramos

Alcohol de 80º: c.s.

Extracto color marrón

Cien gramos de extracto firme deben contener 5 gramos de cafeína libre.

 

Kola

Semillas de varias especies de kola

Contienen: cafeína libre y cafeína combinadas con catequinas

El producto oficinal debe contener 1,50 % de cafeína

 

Tintura de Kola

Tinctura kolae

Semillas de kola en polvo: 200 gramos

Alcohol de 60º: 1000 gramos

Líquido rojo parduzco